Desde que descubrimos el kuzu, el umeboshi y el té kukicha, se han convertido en alimentos imprescindibles de nuestra despensa. Cada uno de ellos, por separado tiene muchas propiedades saludables, pero cuando los hacemos conjuntamente, tienen capacidades mágicas.
Destacamos que sentimos la necesidad de un kuzu-umeboshi-kukicha en estados gripales, cansancio, fiebre, problemas respiratorios y digestivos, pero como verás, tienen muchas más propiedades.
Puedes comprar el kuzu, el umeboshi y el kukicha en ViuLògic online, se envia a toda la península.

Es muy sencillo de hacer:
-
-
- Disuelve una cucharadita de kuzu en una taza de agua fría.
- Pasa a un cazo y añade una cucharita de té kukicha.
- Remueve con un batidor de varillas a fuego lento hasta que se vuelva transparente (puede hervir unos segundos).
- Deja reposar 3 minutos.
- Cuelalo.
- Sirvete con una cucharilla de pasta de umeboshi, y si quieres, remueve( si no remueves, podrás saborear la acidez del umeboshi ).
Variaciones: Puedes tomar el kuzu-umeboshi sin kukicha. Puedes añadir salsa tamari o Hatcho miso o Mugi miso ( con o sin kukicha ). También puedes añadir jengibre rallado. A los niños les gusta el kuzu cocido en zumo de manzana en vez de agua.

Se puede tomar cada día, pero recomendamos 2 o 3 veces por semana.
Kuzu, el espesante vegetal
El kuzu o kudzu es el almidón que se extrae de la raíz de una planta llamada Pueraria lobata originaria de China. La raíz es molida y secada durante 90 días.
Muy recomendado para problemas de hígado, vesícula biliar, intestino grueso y pulmón ( asma, bronquitis, tos… ). Sus propiedades fueron descritas por la medicina china ( 200anys aC), como antidiarreico, antipirético, sudorífico, antivomitivo; recomendado para la rigidez muscular, el dolor de garganta y el dolor en los ojos entre otras propiedades. En nuevos estudios científicos se ha comprobado que ayuda al sistema cardiovascular y cardiocerebral, reduce migrañas y dolor de cabeza, desinflama los intestinos ( diarreas, colitis, tifus, crown, salmonelosis … ), regula hipertensión, reduce síntomas de la gripe, hace bajar la fiebre , favorece la transpiración, mejora problemas de la piel, recomendado en sordera súbita y para tratar el alcoholismo y tabaquismo.
En Japón es muy popular por su delicada textura. No contiene gluten y es muy fácil de digerir. Como remedio natural, las abuelas lo utilizaban para preparar una bebida de agua caliente cuando alguien estaba enfermo. En el pasado, cuando el azúcar era un bien escaso y difícil de obtener, el kuzu era utilizado para endulzar los postres. Hoy en día se utiliza en una gran variedad de platos. En la cocina se utiliza como espesante para sopas, caldos, salsas, postres… Es fácil de utilizar ya que se disuelve muy bien en agua fría sin hacer grumos.
Umeboshi
El Umeboshi es una variedad de ciruela japonesa fermentada o confitada entre uno y tres años. El color natural del confitado es marrón, pero se suele teñir de rojo usando una hierba llamada shiso rojo o akajiso ( especie de ortiga ). Tiene un sabor muy ácido y salado.
El umeboshi es muy saludable y se usa en Japón como medicina casera para curar el resfriado común. Estimula el intestino, el hígado y la vesícula biliar. Alcaliniza la sangre y aumenta las defensas. Muy útil para los mareos de coche y en intoxicaciones alimentarias. Para facilitar las digestiones, se recomienda una cucharilla pequeña ( antes de las comidas ) para hacer salivar. Muy recomendado en desequilibrios intestinales ( diarrea y estreñimiento ). Es tranquilizante.
Los japoneses generalmente comen el umeboshi con arroz. Un solo umeboshi se pone en el centro del arroz para representar la bandera de Japón. El umeboshi también es un ingrediente común del onigiri ( bolas de arroz envueltas en alga nori ).
Por su alto contenido en sal, el umeboshi se puede conservar durante mucho tiempo. El umeboshi se vende entero o hecho en pasta.
Kukicha
El té kukicha se obtiene de las ramas de té bancha ( Camellia sinensis ). Separan las ramas de las hojas, las secan al sol, las dejan reposar durante 3 años en bolsas de papel y finalmente las tuestan. Prácticamente sin teína.
Las propiedades más destacadas son remineralizante y alcalinizante. Es una muy buena fuente de calcio. Contiene vitaminas del grupo B, C y A. Reduce el exceso de acidez, provocada por los malos hábitos alimenticios.
La macrobiótica considera este té, una de las bebidas más recomendables y saludables.
Se puede tomar frío o caliente.